Jubilación en Argentina: 3 razones por las que no podés depender del Estado

Una noche de charla con amigos, alguien me preguntó sobre la Jubilación en Argentina:
“Thomas, ¿cómo es eso de que ya estás invirtiendo en tu jubilación?”

Y es que en Argentina, hablar de jubilación es casi un chiste. El sistema previsional está en crisis hace décadas y la gran pregunta es: ¿de verdad confiás en que vas a cobrar una jubilación digna cuando te toque?

Yo no quise quedarme esperando. Empecé a construir mi propio plan, con herramientas simples y accesibles, porque creo que la jubilación en Argentina no es algo seguro… pero sí podemos crear la nuestra.

Jubilación en Argentina

El problema de la jubilación en Argentina

El sistema jubilatorio argentino funciona bajo el modelo de reparto: los trabajadores activos de hoy financian las jubilaciones de quienes ya se retiraron.

El problema es evidente:

  • La expectativa de vida aumentó.
  • La cantidad de aportantes no crece al mismo ritmo.
  • La inflación destruye el poder adquisitivo de las jubilaciones.
  • Según la ANSES, cada vez hay más jubilados y menos aportantes por cada uno de ellos.

El resultado: jubilaciones mínimas que no alcanzan, y un futuro incierto para quienes hoy tenemos 20, 30 o 40 años.


Mi decisión: crear mi propio sistema de retiro

Frente a esta realidad, me hice una pregunta clave: ¿depender 100% del Estado o armar un plan propio?

Elegí la segunda opción. Y empecé de manera simple:
👉 Con los intereses que me genera Mercado Pago (rendimientos diarios de su fondo común de inversión).
👉 Todos los meses destino aproximadamente $80.000 en CEDEARs.

En un año, eso significa $960.000 invertidos, más lo que los CEDEARs generen con el tiempo.


El poder del interés compuesto

El interés compuesto es el motor silencioso de cualquier plan de inversión a largo plazo. Se trata de ganar intereses sobre los intereses ya generados, creando un efecto “bola de nieve”.

Un cálculo simple:

  • Si invertís $80.000 por mes durante 10 años, el aporte total es de $9.600.000.
  • Con un rendimiento promedio del 8% anual (histórico del S&P500), el capital final puede superar los $14.000.000.
  • Esa diferencia no salió de tu bolsillo: la generó el tiempo y la reinversión.

👉 Podés profundizar más en este tema leyendo mi artículo sobre el interés compuesto.


¿Por qué CEDEARs?

Los CEDEARs son Certificados de Depósito Argentinos, que permiten invertir en acciones y ETFs del exterior, pero comprándolos en pesos en la Bolsa local.

Ventajas para tu jubilación:

  • Acceso a las empresas más grandes del mundo (Apple, Tesla, Coca-Cola).
  • Cobertura en dólares frente a la inflación.
  • Posibilidad de reinvertir dividendos.
  • Estrategia simple y constante: comprar todos los meses, sin importar el precio.

Por ejemplo, el CEDEAR que replica el S&P 500 te permite estar expuesto a las 500 empresas más importantes de EE.UU. con una sola compra.


El plan a largo plazo

No se trata de un “golpe de suerte” ni de buscar la inversión perfecta. El secreto está en tres pasos:

  1. Disciplina: aportar todos los meses, pase lo que pase.
  2. Reinversión: dejar que los intereses y dividendos crezcan solos.
  3. Horizonte largo: no mirar el corto plazo, sino 10, 20 o 30 años.

De esa forma, cada mes sumás un ladrillo más a tu jubilación, construida por vos y no por promesas vacías.


Qué logré con esto

Lo más importante no es cuánto tengo invertido hoy, sino la mentalidad:

  • Dejé de depender de algo incierto.
  • Entendí que mi jubilación empieza ahora, no a los 60.
  • Aprendí a ver el dinero como una herramienta de futuro.

Y lo mejor: no necesitás ser millonario para arrancar. Podés empezar con $1.000, $10.000 o lo que tengas. El secreto está en empezar y no parar.


Reflexión final

La jubilación en Argentina no es segura. El Estado no te va a garantizar un retiro digno. Pero vos sí podés.

Construir tu propio sistema de retiro con disciplina, CEDEARs y el interés compuesto es una de las decisiones más inteligentes que podés tomar de joven.

El mejor día para empezar fue ayer. El segundo mejor día es hoy.