Por qué es importante saber cómo armar un buen CV
El currículum vitae (CV) es mucho más que un listado de estudios y empleos anteriores: es tu carta de presentación ante cada empresa.
Un reclutador puede recibir cientos de CV por día y solo dedicará unos segundos a decidir si seguís en carrera.
Por eso, si te preguntás cómo armar un buen CV, la respuesta está en hacerlo claro, específico y adaptado a cada oferta laboral, evitando los errores más comunes.
📌 Según LinkedIn, los reclutadores suelen dedicar menos de 7 segundos a una primera lectura de CV.

Errores más comunes al armar un buen CV
Antes de aprender a hacer un buen CV, es importante identificar los fallos que hacen que muchos candidatos pierdan oportunidades:
- Hacer CV genéricos.
Enviar el mismo documento a todas las empresas es un error. Un buen CV debe adaptarse a cada negocio. - Incluir información irrelevante.
No es necesario mencionar todos tus trabajos, solo los que aportan valor al puesto que buscás. - Desorden y falta de claridad.
CV sin secciones, con párrafos largos o difíciles de escanear. - Errores de ortografía o formato.
La prolijidad es clave para transmitir profesionalismo. - Listar tareas sin logros.
Decir “trabajé en ventas” es menos impactante que “aumenté las ventas en un 20 % en seis meses”.
CV genérico vs CV específico: el error más frecuente
Un error crítico al armar un buen CV es enviar un documento genérico. Las empresas valoran candidatos que entiendan su sector y puedan aportar soluciones específicas.
👉 Ejemplo de CV genérico (incorrecto):
“Responsable de atención al cliente, tareas administrativas y ventas.”
👉 Ejemplo de CV específico (correcto):
“Responsable de atención al cliente en retail de moda, logrando un índice de satisfacción superior al 90 % y aplicando estrategias de fidelización.”
El segundo ejemplo muestra un CV adaptado a un negocio concreto, lo cual es mucho más atractivo para el reclutador.
Cómo armar un buen CV paso a paso
1. Define tu objetivo profesional
En 2–3 líneas claras, explicá qué buscás y qué valor podés aportar.
Ejemplo:
“Soy analista de marketing digital con 5 años de experiencia en e-commerce. Mi objetivo es ayudar a empresas a aumentar sus ventas online mediante campañas estratégicas y análisis de datos.”
📚 Podés ver más ejemplos en Glassdoor.
2. Estructura básica recomendada
Un CV bien armado debe ser simple de leer. Usá esta estructura:
- Datos personales y contacto.
- Perfil profesional.
- Experiencia laboral.
- Formación académica.
- Habilidades técnicas y blandas.
- Idiomas.
- Certificaciones y cursos adicionales.
👉 En Indeed podés ver formatos recomendados.
3. Experiencia laboral: logros, no solo tareas
El secreto de cómo armar un buen CV está en destacar resultados.
❌ “Encargado de redes sociales.”
✅ “Gestioné la estrategia de redes sociales logrando un crecimiento del 150 % en seguidores y un 40 % más de interacción en 6 meses.”
4. Personaliza tu CV para cada empresa
Un buen currículum no se envía igual a todos lados. Leé la oferta laboral y ajustá tu CV según lo que piden.
📖 Con Jobscan podés comparar tu CV con la oferta y ver coincidencias en palabras clave.
5. Diseño profesional y fácil de leer
- Máximo 2 páginas.
- Tipografía clara (Arial, Calibri, Helvetica).
- Colores sobrios (un detalle de color es válido).
En Canva encontrás plantillas modernas y gratuitas.
6. Palabras clave (ATS Friendly)
Muchos CV se filtran con software de selección (ATS). Por eso, al armar un buen CV, incluí las mismas palabras clave que aparecen en la oferta (ej: Excel avanzado, marketing digital, ventas B2B).
Según Zety, el uso correcto de keywords aumenta tus chances de pasar filtros automáticos.
Ejemplo práctico de cómo armar un buen CV
📌 Perfil Profesional
Analista contable con 7 años de experiencia en finanzas corporativas. Especializado en reportes financieros y auditorías internas.
📌 Experiencia Laboral
Contador Senior – Empresa X (2019–2023)
- Implementé un sistema de control de gastos que redujo costos en un 12 %.
- Coordiné un equipo de 5 personas en auditorías externas.
Analista Contable – Empresa Y (2016–2019)
- Diseñé reportes financieros mensuales para la gerencia.
- Automatización de procesos en Excel que redujo tiempos en un 20 %.
📌 Educación
Licenciatura en Contaduría – Universidad Z (2010–2015).
📌 Habilidades
- Excel avanzado
- ERP SAP
- Liderazgo y trabajo en equipo
📌 Idiomas
- Inglés intermedio (B2)
Consejos extra para armar un buen CV que destaque
- Incluí tu perfil de LinkedIn actualizado.
- Usá una foto profesional si en tu país es requerido.
- Agregá certificaciones relevantes (Google, Scrum, idiomas).
- Adaptá el CV a la cultura local (por ejemplo, en EE.UU. no se recomienda incluir edad o estado civil).
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuántas páginas debe tener un CV?
Lo ideal es 1 o 2 páginas máximo, según tu experiencia.
¿Es necesario incluir referencias?
No en el CV, salvo que la empresa lo pida. Podés llevarlas a la entrevista.
¿Debo poner todos mis trabajos?
Solo los relevantes para el puesto. Mostrar foco es clave.
¿Es obligatorio poner foto?
Depende del país. En Europa es común; en EE.UU. no se recomienda.
Conclusión: aprender cómo armar un buen CV es invertir en tu futuro
Un buen CV no es un simple documento, sino una herramienta estratégica que debe adaptarse a cada empresa y proceso de selección.
Si querés destacar, recordá:
- Evitá CV genéricos.
- Mostrá logros concretos.
- Personalizá tu presentación según cada oferta.
En resumen: saber cómo armar un buen CV es la diferencia entre ser descartado en segundos o avanzar al siguiente paso del proceso.
👉 Si te gustó esta guía, te invito a descargar un ejemplo de CV en Word y a leer otros artículos de mi blog sobre empleo y desarrollo profesional.