Cómo Hacer que te Pasen Cosas Buenas
$28,500.00
Cómo hacer que te pasen cosas buenas de Marian Rojas Estapé es un bestseller de psicología práctica y desarrollo personal que te enseña a transformar tu mente, gestionar tus emociones y atraer bienestar. Con un enfoque científico y humano, descubrirás cómo cambiar tu forma de pensar para que tu vida también cambie.
Descripción
Cómo hacer que te pasen cosas buenas – Una guía práctica para transformar tu mente, tus emociones y tu vida
Cómo hacer que te pasen cosas buenas es mucho más que un título atractivo: es una invitación directa al cambio personal, emocional y mental. Escrito por la psiquiatra y escritora Marian Rojas Estapé, este libro combina ciencia, psicología, neurociencia y desarrollo personal para ayudarte a entender cómo tus pensamientos, actitudes y emociones influyen directamente en lo que experimentas cada día.
A través de un lenguaje claro y cercano, Rojas Estapé ofrece un enfoque práctico y esperanzador sobre cómo vivir mejor. No se trata de recetas mágicas ni frases vacías, sino de herramientas respaldadas por la evidencia científica que explican cómo entrenar tu mente para que puedas tomar decisiones más saludables, reducir el estrés, mejorar tus relaciones y, como dice el título, hacer que te pasen cosas buenas.
¿Qué puedes encontrar en Cómo hacer que te pasen cosas buenas?
Este libro te enseña a:
-
Entender cómo funciona tu mente y cómo influye en tu bienestar.
-
Gestionar tus emociones para evitar que te dominen.
-
Identificar patrones de pensamiento negativos y sustituirlos por enfoques más saludables.
-
Vivir en el presente y dejar de anticipar problemas que aún no han ocurrido.
-
Aplicar la atención plena (mindfulness) y el autocuidado de forma realista.
-
Aprovechar la química cerebral (como la dopamina y el cortisol) a tu favor.
Todo esto con una base científica, explicaciones accesibles y ejemplos que conectan con la experiencia cotidiana de cualquier persona.
¿Para quién es este libro?
Cómo hacer que te pasen cosas buenas es ideal para personas que:
-
Se sienten desbordadas por el estrés, la ansiedad o el ritmo acelerado de la vida actual.
-
Buscan herramientas prácticas para mejorar su salud mental y emocional.
-
Están interesadas en la psicología, el bienestar y la neurociencia aplicada.
-
Quieren cambiar su actitud ante la vida, pero no saben por dónde empezar.
Tanto si eres estudiante, trabajador, madre, padre, empresario o estás atravesando una etapa de cambio, este libro te ayudará a comprenderte mejor y tomar decisiones más conscientes.
¿Por qué deberías leer Cómo hacer que te pasen cosas buenas?
Porque es uno de los pocos libros de desarrollo personal que equilibra ciencia, psicología y calidez humana. Marian Rojas Estapé no promete una vida perfecta, pero sí te da las claves para gestionarla con inteligencia emocional y sentido común.
La autora demuestra cómo nuestras creencias, pensamientos automáticos, rutinas y entornos influyen profundamente en lo que atraemos, vivimos y sentimos. Y lo más importante: ofrece alternativas concretas para cambiar lo que está en nuestras manos.
Conclusión
Cómo hacer que te pasen cosas buenas es una lectura transformadora que te invita a tomar las riendas de tu vida desde la mente y el corazón. No se trata de esperar milagros, sino de entrenar tu mirada para detectar oportunidades, cuidar tu salud emocional y generar bienestar desde lo que piensas y haces.
Si estás buscando un libro que te ayude a vivir con más consciencia, equilibrio y energía positiva, esta obra de Marian Rojas Estapé puede ser el punto de partida que necesitas. Cómo hacer que te pasen cosas buenas es una guía moderna, profunda y accesible para construir la vida que mereces.
La puntuación general de Cómo hacer que te pasen cosas buenas de Marian Rojas Estapé suele situarse entre 8.5 y 9.5 sobre 10, dependiendo del enfoque del lector. Aquí tienes un desglose basado en opiniones de lectores y expertos:
✔️ Claridad y accesibilidad:
Lenguaje cercano y fácil de entender, ideal para todo tipo de lector, incluso sin formación en psicología.
✔️ Rigor científico y emocional:
Explica conceptos de neurociencia y salud mental sin ser técnico ni frío, lo que genera confianza y conexión.
✔️ Enfoque práctico:
Ofrece herramientas reales, no promesas mágicas. Es aplicable a la vida diaria.
✔️ Humanidad y empatía:
Marian Rojas Estapé transmite autenticidad y calidez, lo que muchos lectores valoran enormemente.
Para más títulos como estos podes encontrarlos haciendo CLICK ACÁ